Vive un gran historia en Argentina

Argentina – Tierra de Colores y Cataratas

Un bello circuito que nos lleva a las formaciones geológicas mas impresionantes del continente. Los colores son abundantes, los pueblos con tradiciones culturales ancestrales, el glamour de Buenos Aires y las cataratas de Iguazú, una de las maravillas naturales mundiales.

ITINERARIO QUE INCLUYE QUE NO INCLUYE RECOMENDACIONES

ITINERARIO

Duración: 14 días

DIA 01: LLEGADA A BUENOS AIRES

Un asistente de la agencia Intercultural tours lo recibe en ela aeropuerto para llevarlos a su hotel en pleno centro de Buenos Aires.

DIA 02: BUENOS AIRES

Día dedicado a la gran ciudad de Buenos Aires, comenzamos con la Plaza de Mayo y la Casa Rosada. Luego nos dirigimos hacia Puerto Madero a orillas del Río de La Plata, donde podremos disfrutar de la comida de mar o tener la primera experiencia de carne argentina. Luego continuamos a pie hacia el barrio bohemio de San Telmo, hogar de artistas y bailarines de Tango. Por la tarde  por la noche ofrecemos una velada de Tango en el Café Tortoni, reconocido por la historia de bohemia y de grandes personajes que lo han visitado. En el lugar tendremos la comida y un show de Tango con un cierre de show con boleadoras único en la ciudad.

DIA 03: VUELO A JUJUY / TILCARA / HORNOCAL / HUMAHUACA

Vuelo a Jujuy. Luego, emprendemos una bella travesía por la Quebrada de Humahuaca. Este largo valle excavado por el Río Grande fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Durante más de 10.000 años ha sido la ruta para el movimiento de personas y mercancías desde las tierras altas andinas hasta las llanuras, y forma parte del famoso y mítico Camino del Inca. A continuación, visitaremos la Pucara de Tilcara, una fortaleza prehispánica de más de 900 años de antigüedad.

A continuación haremos un trayecto en carretera para llegar a Hornocal, una espléndida cordillera  situada a 25 kilómetros de la ciudad de Humahuaca. La formación está compuesta principalmente por rocas de una unidad geológica calcárea del Cretácico Superior. La visión del lugar es indescriptible, los colores abundan y la sensación de ver algo único es permanente.

Su forma característica es el resultado de un efecto de cizallamiento, consistente en la erosión angular de un conjunto de capas paralelas, que produce un efecto visual similar al del plegamiento. Es como ver varias montañas de colores agrupadas en un solo lugar Retorno a Humahuaca para pasar la noche.

DIA 04: HUMAHUACA / SALINAS GRANDES / PURMAMARCA

Saliendo de Humahuaca, visitamos pintorescos pueblos como Yala, Volcán y Purmamarca, donde nos encontramos con el majestuoso Cerro de los 7 Colores. Realizaremos una caminata alrededor de esta bella montaña sobre el llamado Paseo de los Colorados. Una vez más los colores múltiples de la tierra y las colinas desbordan la imaginación. Por la tarde subiremos hacia la increíble Cuesta de Lipán para una vista panorámica de la cordillera. Luego, llegamos a las Salinas Grandes que es una gran meseta de sal de origen volcánico. Podremos adentrarnos al medio de la formación junto a un trabajador de la zona, que nos explica los diversos procesos de recuperación de sal para su comercialización. Al retorno, tendremos algo de tiempo para disfrutar de las calles pintorescas de Purmamarca.

DIA 05: PURMAMARCA / SALTA: CITY TOUR

Viaje a Salta. Por la tarde visita de la ciudad. Nuestra primera parada es el Museo de Arqueología de Alta Montaña, que exhibe colecciones relacionadas con el patrimonio arqueológico asociado a las ceremonias celebradas en las altas cumbres de los Andes. A continuación visitaremos la Catedral de Salta. Decorada en tonos pastel, rosa y amarillo, es uno de los monumentos más destacados del centro histórico. También visitaremos el Cabildo de Salta. Este edificio colonial de blancas arcadas fue durante siglos la sede de las autoridades locales. Hoy es el cabildo mejor conservado de Argentina, lo que lo convierte en una construcción única. A cinco minutos a pie se llega al convento de San Francisco, que presenta tonos rojizos en su fachada que llaman inmediatamente la atención. También le sorprenderá su imponente torre, el campanario más alto de Sudamérica con 54 metros de altura. A continuación, subiremos al cerro de San Bernardo en teleférico. Desde su cima se divisa una grandiosa vista panorámica de la ciudad.

DIA 06: SALTA / CACHI

Comenzamos nuestro viaje través de la Quebrada d’Escoipe, que es una bella formación en medio de la cordillera. Luego continuamos una subida hacia la cuesta del Obispo y sus montañas escarpadas. Luego pasaremos por el valle encantado y nos detendremos a observar el paso de Piedra del Molino a 3600m para conocer la historia de este elemento lítico abandonado en medio de la nada. Luego, bajaremos hacia el Parque Nacional Los Cardones (cactus candelabro). Finalmente llegaremos a Cachi. Lugar donde pasaremos el resto de la tarde para disfrutar de un pueblo encantador con vestigios coloniales. Resalta su iglesia y su bella plaza principal

DIA 07: CACHI / CAFAYATE  

Por la mañana continuamos por la Ruta Nacional 40 (Carretera Panamericana) hasta el pueblo de Seclantás, donde resaltan nuevamente la iglesia y sus casas hacienda de la época colonial. Continuamos hacia el pueblo de Molinos, que data de 1659. En este lugar podremos disfrutar de un almuerzo tradicional a base de carnes y potajes locales. Tomaremos el tiempo para recorrer sus pequeñas calles y la iglesia. Luego del almuerzo partiremos en dirección de la quebrada de las Flechas. Lugar de hermosura singular. Las formaciones rocosas hacen puntas de lanza, de donde viene el nombre. Luego de atravesar una serie de pueblo tradicionales, llegamos a la pequeña ciudad de Cafayate.

Día 08: CAFAYATE – QUILMES

Día dedicado a visitar el sitio arqueológico de Quilmes y la comunidad del mismo nombre. Quilmes es una civilización desarrollada antes de la llegada de los Incas, con quienes hicieron una alianza de desarrollo para continuar la expansión del Impero. Sin embargo a la llegada de los españoles, libraron resistencia feroz para no ser sometidos. Esto hizo que fueran masacrados y los sobrevivientes conducidos a Buenos Aires. Con el tiempo y la independencia del país, los que se quedaron aquí empezaron a rehacer sus vidas. Ahora quedan algunos Quilmes que han mantenido sus tradiciones y están organizados como comunidad. Ellos administran el sitio arqueológico. Visitaremos el museo de la Pachamama, después recorreremos el yacimiento acompañados por un guía local y, al final de la visita, nos dirigiremos a la comunidad para compartir sus actividades. Nos instalaremos en la casa de una familia, cenaremos y pasaremos la noche con los lugareños. Momento privilegiado para conocer las costumbres y tradiciones de los pueblos originario del norte de Argentina.

DIA 09: QUILMES / CAFAYATE / ELABORACION DE VINO

Luego de compartir los últimos momentos con la familia local de Quilmes, retronaremos hacia Cafayate para tener una nueva experiencia con una familia local adaptada a la producción de vino. La región de Calafate es muy conocida por sus viñedos y producción de vinos de alta calidad. Es por ello que haremos una parada en una finca rural administrada por sus propios propietarios que nos acogerán para tener una experiencia más cercana. La primera actividad será la preparación de las famosas empanadas, las cuales podremos degustar para el almuerzo junto a la familia local. Luego haremos un recorrido por al propiedad para disfrutar de los miradores y también de una explicación sobre el proceso artesanal de producción de vino de la casa. La degustación es imperdible. Cena y noche con una familia argentina.

DIA 10: CAFAYATE / SALTA  

Continuamos nuestro viaje a través de la Quebrada de las Conchas, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En el camino una serie de formaciones naturales de belleza singular nos obligara a realizar múltiples paradas.

Comenzaremos con La Garganta del Diablo, se trata de una perforación semicircular en la montaña que s formo por la filtración del agua a lo largo de más de 90 millones de años. El lugar es como un escultura sin culminar.

A pocos metros, nos detendremos en el llamado Anfiteatro, que se trata de una bóveda natural con muros de más de 20 metros de altura. El lugar produce una acústica singular

Luego nos detendremos en el mirador de las Cruces para ver el valle en su parte más ancha. Finalmente haremos paradas en las formaciones del Sapo, El obelisco y los Castillos. Cada una de estas formaciones invitan a desarrollar la imaginación del visitante. Al llegar a Salta tomaremos un vuelo en dirección de Buenos Aires.

DIA 11: BUENOS AIRES / POSADAS / MISIONES SAN IGNASIO / MINAS DE WANDA

Vuelo a Posadas. A continuación, salida hacia las ruinas jesuíticas de San Ignacio de Miní. Durante la visita, conocerá la historia del jesuita Roque González Santa Cruz, religioso que fundó una misión en el siglo XVII para evangelizar a la población indígena. Los vestigios en piedra arenisca fascinan por los finos tallados en sus muros, así como por toda la historia que rememora tiempos difíciles tanto para los indígenas del lugar como para los que los defendieron durante la evangelización. Luego,  continuaremos nuestro recorrido hacia las minas de Wanda, a 60 kilómetros de distancia. Un lugar único para observar la afloración de piedras semipreciosas. Estas minas son una fuente importante de cuarzo, amatistas, topacios y ágatas. Estos materiales se utilizan como materia prima para la producción de joyas únicas. Finalmente, será trasladado a Puerto Iguazú para pasar la noche.

DIA 12: CATARATAS DE IGUAZU – LADO ARGENTINO

Nos trasladamos a la entrada del Parque Iguazú en el lado argentino. Este espacio natural ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad y contiene una de las maravillas naturales más bellas del mundo. Es un conglomerado de cataratas en plena selva amazónica. Se puede visitar a pie, recorriendo balcones y miradores construidos para ofrecer las vistas panorámicas más excepcionales. También puede acercarse a algunas de las cascadas, en particular a la Garganta del Diablo. La fuerza del agua es tal magnitud y sonoridad que es casi imposible poder conversar. Tendremos todo el día para poder recorrer la parte inferior y superior del parque.

DÍA 13: CATARATAS DE IGUAZU – LADO BRASIL 

Haremos un trayecto hasta la frontera, donde debemos hacer los trámites aduaneros para poder entrar en el lado brasileño. Luego llegaremos a la entrada del parque, donde tomaremos un bus que nos lleva al inicio del recorrido. La vista de las cataratas es espectacular. Aquí se encuentra en una especie de gran teatro en el que cientos de cascadas se extienden desde la parte más alta de la meseta volcánica. Podremos descender hasta los puntos más emblemáticos y retornar en bus hasta la entrada. Luego, visitaremos el parque de aves, que reúne una gran cantidad de aves exóticas de la amazonia. Resultan los Ibis rojos, tucanes, colibrís y rapaces. Por la tarde, regreso al lado argentino para tomar el vuelo de retorno hasta Buenos Aires.

Día 14: BUENOS AIRES – EL TIGRE – VUELO INTERNACIONAL    

Haremos un traslado hasta el terminal de trenes de Buenos Aires para poder tomar uno de los vagones que nos llevara hasta el bello barrio de Tigre. Luego de una breve caminata para descubrir el barrio, podremos embarcar un pequeño bote o un catamarán (En función al número de participantes) para poder realizar un recorrido a través del frondosos Delta. Podremos apreciar cómo la gente vive en las islas aledañas y cómo interactúa con los servicios flotantes. Veremos el barco supermercado, los barcos taxi, barcos recogedores de basura, etc. Así mismo podemos apreciar las casas superpuestas sobre pilotes para evitar las posibles inundaciones. Entre las construcciones más resaltantes esta la casa-museo del Presidente Sarmiento. Al finalizar el paseo en barco, retomamos el tren para volver a la ciudad de Buenos Aires y traslado al aeropuerto para el vuelo internacional.

¿Qué Incluye?

  • Grupos pequeños que garantizan una real interacción con la población local
  • Traslados y/o asistencia a la llegada y salidas internacionales
  • Transportes para todo el circuito (Transporte de línea, trenes, vehículos privatizados o vuelos de acuerdo al circuito) 
  • Guía en el idioma solicitado y capacitado en temas de interculturalidad
  • Encuentro con varias familias andinas dispuesta a compartir sus saberes y tradiciones
  • Entradas a los atractivos incluido en todo el circuito
  • Comida en las casa de habitantes y de acuerdo a demanda (Media pensión o pensión completa)
  • Vuelos internos de acuerdo al itinerario
  • Asistencia permanente, antes, durante y después del viaje

¿Qué no incluye?

  • Vuelos internacionales
  • Entradas a los sitios arqueológicos o museos no incluidos en el circuito
  • Seguros de viaje
  • Propinas

Recomendaciones para el visitante

  • Pasar la noche con elementos de confort mínimo puede ser una pequeña aventura, sin embargo el calor humano de los pobladores complementa fácilmente las carencias de confort a las cuales estamos acostumbrados en las zonas urbanas
  • Nuestras experiencias guardan un respeto por la población local, sus costumbres y tradiciones, por lo tanto recomendamos seguir las instrucciones de vuestro guía para no romper la armonía intercultural que preservamos.
  • La mejor forma de evitar el consumo y producción de plásticos es evitando el uso de los mismos. Por ello recomendamos contar con una cantimplora o una botella que se pueda reusar. Nosotros proveemos de agua para llenar sus botellas

 

Enviar

¿Cómo estoy contribuyendo a la comunidad local con mi reserva?

En este programa usted colabora con las comunidades de Quilmes y Cafayate. En todas estas comunidades se realiza actividades de turismos rural comunitario, brindando servicios de alojamiento, comida, experiencias culturales y caminatas. En este servicio, usted podrá disfrutar de la comida, el alojamiento y algunas experiencias con las familias locales.

¿Cuáles son las condiciones de confort en la experiencia con la comunidad?

ALIMENTACION

Las normas de higiene que se brindan en la preparación de alimentos han sido verificadas por nuestro equipo y los anfitriones reciben capacitación permanente para cumplir con estas normas de forma constante.

ALOJAMIENTO

Las casas de habitantes son espacios adaptados por cada comunidad para poder brindar un alojamiento con las comodidades mínimas requeridas. Los cuartos cuentan con electricidad, tomacorrientes, camas cómodas y aseadas y muebles esenciales.

Tener en cuenta que en algunos casos

  • Los baños limpios, pero pueden ser compartidos
  • Se tiene agua potable y duchas, pero no necesariamente agua caliente
  • Las frazadas y juego de cama son calientes, pero en algunos caos pesadas para el gusto de algunos visitantes
  • Los espacios comunes y las habitaciones no cuentan con calefacción

 

Políticas de cancelación 

Si cancela hasta 15 días antes de la salida, se le reembolsará el depósito en su totalidad, a excepción de los gastos administrativos y el costo de servicios que no son reembolsables.

La cancelación a menos de 15 días podrá implicar el cambio de fechas del servicio pagando los costos de cambios aplicados por los diferentes proveedores de servicios y adicionalmente se cobra los gastos administrativos que derivan de los gestión de los cambios.

No se efectuará ningún reembolso si el participante no llega al punto de salida o interrumpe el viaje por cualquier motivo.

En caso de anulación por parte de la agencia: 21 días antes de la salida, la agencia se reserva el derecho de anular un viaje si el número de participantes es insuficiente. En este caso, la agencia podrá ofrecer el mantenimiento del viaje, con un coste adicional (que no afecta en modo alguno a su derecho a anular el viaje y recibir el reembolso íntegro de las sumas abonadas), a excepción de los gastos de gestión.

La empresa podrá hacer la anulación del servicio en casos de fuerza mayor ajenos a nuestra voluntad: Desastres naturales, hhuelgas, disturbios políticos, problemas de seguridad u otros acontecimientos no previsibles. En este caso, la agencia reembolsará íntegramente las sumas abonadas, pero no concederá ninguna otra indemnización compensatoria.

.

Viajes

Perú Norte Viaje Insólito

Perú Intercultural

Argentina – Tierra de Colores y Cataratas

Colombia intercultural

CONTACTANOS

Enviar

Descubre más cosas que hacer en